domingo, 24 de febrero de 2013

El rol de las Instituciones formadoras y la responsabilidad de sus actores


El rol de las Instituciones formadoras y la responsabilidad de sus actores

La educación es un pilar fundamental en el cual se reproducen las cuestiones sociales y el individuo puede elevar su autoestima y fortalecer el respeto de sus derechos.



Se considera que los problemas educativos, como los actores involucrados, deberían tener una mirada que trascienda, que traspase el recinto escolar. Que los aprendizajes  sirvan a los alumnos y alumnas para la construcción de un verdadero rol social y de vida Independiente, dentro de  una vida de calidad.

Por eso, es fundamental una nueva mirada desde las funciones del  Estado y las Instituciones Educativas en materia de Educación Especial y Capacitación laboral.

Desafortunadamente aún hoy sigue habiendo, en los ámbitos educativos, culturales y sociales, barreras que obstaculizan la implementación de apoyos y flexibilización, por ejemplo: curriculums educativos estáticos e inflexibles, que frenan la incorporación de nuevas acciones basadas en la valoración de las diferencias, de la diversidad, de las posibilidades y los apoyos.

Desde las últimas décadas del siglo XX, en Argentina, América Latina, el  Caribe y Europa, se está produciendo un amplio debate sobre los cambios educativos como alternativas para hacer frente a los problemas sociales que han surgido en forma masiva, y a favorecer los cambios educativos que son necesarios para formar y construir una verdadera calidad de vida en los hombres y mujeres del siglo XXI.

Se necesitan docentes y profesionales capacitados en este nuevo paradigma de la educación: valoración de las competencias y habilidades en la EDJAT en un marco inclusivo y diverso.  Cambios que deben desarrollarse de modo paulatino, paciente y permanente, con el compromiso de  todos y todas. Teniendo presente que en todos los ámbitos de la sociedad hay personas que son resistentes a los cambios y que están cerradas en su propia realidad, que temen cambiar y otras que no desean trascender ni transformar la realidad que los circunda.

La Educación Permanente, en el marco de la EDJAT, podrá alcanzar sus objetivos en la medida que los/las docentes y directivos, de  las instituciones educativas, encargados de desempeñar dicha labor, logren generar estrategias adecuadas a la situación y contexto propio de esos jóvenes y adultos.

El distanciamiento entre los programas formativos, registrado en las pasadas décadas, y las realidades de vida, provocó la desacreditación y el vaciamiento de contenidos de los títulos otorgados por las instituciones educativas. Agravado por la pérdida de calidad de la formación y la posesión de un diploma que no acredita contundentemente la real apropiación del conocimiento curricularmente definido.


viernes, 15 de febrero de 2013

Educar para la vida !




Educar para la Vida.....Enfoque , calidad de Vida



            Este enfoque  apunta a superar las estrategias de integración, entendiendo la inclusión como una cuestión de pertenencia por derecho a la comunidad, y no sólo como un “injerto” de sujetos considerados “anormales” en el terreno educativo común. 

       El verdadero significado de estar incluido lleva implícita la inclusión social; es decir, no se trata de “estar integrado a”, sino de “ser de”. En este sentido, la idea de participación no debe ser entendida sólo bajo el sentido estrecho de “tomar parte” en una situación determinada sino en el más profundo, el de “ser parte de” ya que existe una pertenencia por derecho a la comunidad. 


        Es así que, el énfasis puesto en la vida en comunidad se corresponde con el objetivo de inclusión de todas las personas, incluso por supuesto, aquellas con alguna discapacidad, lo que implica el máximo goce posible de derechos y obligaciones, alcanzando y ejercitando la mayor autonomía personal compatible con su discapacidad y el acceso sin restricciones a los recursos habituales de la comunidad.

jueves, 7 de febrero de 2013

Conectivismo

Conectivismo


                  Verdaderamente es una nueva y enriquecedora manera de aprender, ya que forma nuevas formas y constructos paradigmàticos de aprender/ haciendo/siendo.......












Ensayo:
     Con este  ensayo, busco la finalidad de brindar información y herramientas a docentes y directivos argentinos, para que la educación en y para la diversidad sean acciones reales y concretas.

       Las prácticas educativas de todos los actores y que a su vez los organismos dependientes del Estado interaccionen beneficiosamente con los proyectos inclusivos en un marco posmoderno, siendo el punto en cuestión la realidad de la República Argentina, específicamente la Provincia de Buenos Aires.


      El principio de Inclusión Educativa establecida en la Ley Provincial 13.688, requiere tomar como punto de partida que los alumnos y alumnas con necesidades educativas derivadas de la discapacidad sean escolarizados en instituciones educativas pertenecientes a los niveles de enseñanza obligatorios. Sólo cuando dichas necesidades revistan una complejidad a la que no pueden dar respuesta las escuelas de educación común se propondrá su escolarización en escuelas especiales, reitero como he planteado en un principio, que hoy en día “la educación en y para la diversidad“, no solo se refiere a alumnos y alumnas con capacidades especiales, sino que se incluye la atención a todo tipo de necesidades.



      Estas necesidades revisten particularidades que hacen posible diseñar trayectorias escolares integrales y diversas para cada alumno y alumna y que en cada momento de su tránsito escolar pueda tener los apoyos necesarios en su   proceso de aprendizaje y enseñanza.



      Se trata de poner a su disposición todas las herramientas educativas existentes en los niveles y modalidades del Sistema para asegurar a dicho alumnado la escolaridad y la finalización de estudios y su respectiva acreditación.



      La toma de decisiones adecuadas y que la visión de los actores trascienda y vayan “más allá” de la institución escolar, trae otras expectativas y genera a su vez esperanza con otras instituciones barriales, comunitarias y ONG y una dinámica interdisciplinaria en el que la responsabilidad es compartida, ya que compromete a todos los actores de las instituciones intervinientes.



      Otra alternativa de las políticas educativas es la promoción y prácticas que fortalezcan el intercambio y el apoyo técnico pedagógico mutuo, atendiendo la dimensión psicológica y social, comprendiendo que el sujeto social lo es también en tanto otro social lo reconoce y ampara comunitariamente.




      La consideración y el trabajo interinstitucional con aquellos servicios de la comunidad, educativos, recreativos, culturales, de salud, ONG, entre otros, que favorezcan el desarrollo de las capacidades de la diversidad de todos los alumnos y alumnas.



      Vivimos en un escenario social complejo, en donde el modelo de globalización borra cada vez más las diferencias e instala cierta uniformidad y homogeneidad en los códigos de comunicación, y la tecnología a través de los medios pone en escena simultáneamente lugares y tiempos distintos, creando ilusión/realidad de la gran aldea y de un presente continuo, por tal motivo el educar en y para la diversidad es una cuestión posible y necesaria en estos actuales escenarios sociales, complejos y pluriculturales.



      La diversidad hoy adquiere múltiples manifestaciones, ya que en la actualidad existen tantos contactos entre culturas y lenguas, entre prácticas y costumbres tornándose más necesario que nunca la interacción de estos diversos sistemas de comunicación o cosmovisiones.



      Considero y apuesto a que el respeto y la atención de la diversidad son los dos pilares sobre los que se asienta el modelo de educación que daría respuesta a la constitución de una sociedad con vocación de avanzar hacia el pluralismo democrático.



      Negar la diferencia es no reconocer la diversidad con pretensión de imponer la uniformidad, es negación de la autonomía, es poner en tela de juicio la realidad y socavar el edificio de la certeza. Por lo tanto, la intolerancia en definitiva, significa rechazar la duda que enriquece el deseo de descubrimiento.



      El tema que he propuesto en mí ensayo, puede ayudar a interpretar mejor la educación desde una visión sociológica, ya que las diferencias raciales, de lengua de costumbres, de cultura, etc., existieron y existen, y no pueden dejar de ser consideradas, sino en el marco de la democracia, como dice Tedesco (1999), que el fin de la democracia se expresa en una nueva realidad social y económica, sobre las formas de participación ciudadana del futuro.



      Estoy muy de acuerdo con la visón que Tedesco posee de la democracia, por eso por medio de mí narrativa, propongo una educación que sea planteada desde una visión “más allá” del curriculum cotidiano, que trascienda, dando respuesta, a través de las prácticas y el compromiso de los docentes, a los nuevos escenarios sociales y políticos del siglo XXI, construyendo una democracia más real y participativa forjadora de hombres y mujeres esperanzados y convencidos que en el mundo deberá reinar la paz y participación de todos y todas.



      Hoy más que nunca, la diversidad de la población docente y de los alumnos y alumnas, nos pone en contacto con una gran heterogeneidad, cada vez con mayor intensidad se pone en evidencia el cambio en la conformación del contingente escolar y docente, con la influencia de estratos sociales distintos de los que tradicionalmente ocupaban cargos docentes, a ello se agregan las consecuencias del deterioro en sus condiciones laborales y en la calidad de la propuesta educativa.



      Creo más adecuada la expresión escuela en y para la diversidad, ya que me remito a la complejidad del actual contexto socio/cultural y económico/político, la preposición “para”, a la heterogeneidad de los/las destinatarios de la escuela, entendida como institución educativa de carácter obligatorio, entonces me refiero con esto a la necesidad de que la escuela se haga cargo de la diversidad de la población que obligatoriamente tiene que atender.



      Estoy convencida que la educación “en y para la diversidad” no debe ser una ilusión teórica, sino una práctica necesaria que lleva a un proceso complejo y dificultoso, requiere no sólo recursos y medios, sino un cambio en las convicciones culturales, sociales y educativas en toda la sociedad, con una visión crítica de la escuela y no una mera readaptación de cambios institucionales.



      Este milenio que ha comenzado hace una década amplió y complejizó el tiempo, la comunicación, la investigación, la tecnología y motivó la transformación de criterios políticos, científicos, religiosos y artísticos, estamos en un momento en que la vertiginosidad de los cambios sobrepasó nuestra posibilidad de comprender y sentir.



     Beatriz Sarlo, (2005), expresa que algunos críticos del posmodernismo ven la posmodernidad como una postura ideológica sofisticada, encubridora de la dominación, que debilita a los hombres y las mujeres, siendo el nuevo “opio” para adormecer los deseos de la liberación de los pueblos.



      Con respecto a lo que expresa Sarlo, veo que ahora más que nunca, la educación y sus actores, deben hacerse cargo y comprometerse, para que los alumnos y alumnas futuros hombres y mujeres del mañana no se sumerjan en el espejismo consumista del actual capitalismo respaldado por la globalización cada vez más reinante en el siglo XXI.



      La escuela podría ser uno de los ámbitos privilegiados para el reconocimiento de la multiplicidad de perspectivas, esto implica favorecer el ejercicio de la duda, de la sospecha y al mismo tiempo de la capacidad para tolerar la incertidumbre.



      Estoy convencida de que la escuela puede ser una alternativa para aprender a articular la trilogía: sentir, pensar y actuar con otros cooperativamente, para construir y reconstruir respuestas lo suficientemente abiertas como para ser reelaboradas constantemente.



      Una de las reflexiones que hago, se desprende de este planteo, si bien la ciencia avanza con esa promesa de progreso infinito, no está con esto garantizado la mejor calidad de vida en el sentido del ser y no sólo del tener, y más aún, en el sentido de los efectos destructivos que perjudican la existencia de la vida en el planeta.



     



      Propongo:



 Educar, teniendo como horizonte la autonomía progresiva, la independencia y la autodeterminación.

 Ayudar a los alumnos y alumnas a construir condiciones de convivencia desarrollando el sentido de pertenencia.
 Favorecer la inserción social y laboral de acuerdo al propio proyecto de vida de los alumnos y alumnas en ejercicio de la ciudadanía.
“Para vencer un peligro,
Salvar de cualquier abismo,
Por experiencia lo afirmo,
Más que el sable y la lanza,
Suele servir la confianza
Que el hombre se tiene en sí mismo”
José Hernández



      También funcionan en nuestro país estereotipos respecto de las poblaciones del interior, expulsadas a las zonas urbanas en busca de fuentes de trabajo. A la hora de prejuzgarlas no se toma en consideración lo restringido de las oportunidades laborales del medio rural, en contraposición con la diversidad de posibilidades que brinda la ciudad.


      La complejidad de la vida urbana abre un vasto abanico de alternativas en el sector laboral informal: venta ambulante, servicio doméstico, abrir puertas de autos, etc. Sin embargo, son frecuentes las expresiones que vinculan estas actividades con “la falta de ambición”, “la desidia” o “la pobreza”.

      Considero que la escuela podría intentar desarticular estas valoraciones cerradas y descalificatorias y, a partir de la información y la interacción, neutralizar el estereotipo propio del prejuicio.

      Realmente no existen recetas ni razonamientos lineales en el campo de la  diversidad. Pues, una nueva visión de una educación “en y para la diversidad” nos pone de cara a una nueva ruptura epistemológica, a una verdadera revolución educativa.


      Los contextos históricos y políticos son sumamente importantes a la hora de influenciar las cuestiones educativas, por lo tanto me resulta interesante detenerme en la década del 60 con una visión optimista acerca de la educación, caracterizada por considerar la escuela como forma de ascenso social y de progreso (desarrollismo).

      En cambio, en los inicios de 1970, aparecen corrientes teóricas que ponen de relieve la función de la escuela como reproductora del statu quo social (Bourdieau, Passeron y otros más). Por entonces, surgen las posturas de “desescolarización”.  En la década de 1980 y aun en la actualidad, se reconoce que la educación tiene componentes transformadores y conservadores

      Actualmente ya nadie duda de que en la educación coexisten ambos componentes: transformación y conservación, por lo tanto, la educación en y para la diversidad potencia los aspectos transformadores, en el sentido de hacer efectiva la igualdad de oportunidades.

      En la concepción que me estoy basando en la redacción de este escrito, radica en que la escuela es un espacio preferencial para desarrollar actitudes individuales y sociales, las cuales generan cambios significativos. Este tipo de escuela está sustentada en una pedagogía que se opone a la selección jerárquica y propone una voluntad explícita de desarrollar a los alumnos y alumnas en un contexto escolar respetuoso de la diversidad personal y colectiva.

      La diversidad es uno de los pilares básicos sobre los que se debe fundamentar todo cambio educativo que se proponga desarrollar modalidades de actuaciones comprensivas y respetuosas de las identidades personales y grupales.


“La identidad se fortalece en la diferencia, se enriquece en los encuentros y los desencuentros, se juega en las fronteras, se recrea en las dudas, los fracasos y los triunfos.”

Víctor Reck



      Conclusión del ensayo realizado:



      La diversidad implica formar docentes desde la perspectiva de la integración, en sentido profundo, pues exige un modo de ser docentes, un nuevo modo de ser supervisores, un nuevo modo de ser especialistas, un nuevo modo de planificar en las escuelas y un nuevo modo de participación de las familias.


      La escuela debe diseñar estrategias para el abordaje de estos cambios, en la medida en que es en ella donde se constituye y modela cada vez más en las sociedades modernas y posmodernas la subjetividad de los niños/niñas y jóvenes, y requieren un trabajo interdisciplinario.
  
    El trabajo interdisciplinario supone una Inter discursividad que se constituye a partir del abordaje de un objeto de conocimiento o de una intervención, con el aporte de distintas perspectivas disciplinares que buscan articularse para definir las formas de tal intervención.

      El docente posee también, una formación profesional, una práctica y un saber que lo habilitan plenamente para trabajar en dicho abordaje, en un plano de igualdad con los otros especialistas. El también es un especialista y es, entre todos, el que tiene mayor especificidad en el ámbito de intervención.

      Para finalizar me resulta muy significativo expresar que, para que la sociedad avance y llegue a ser ética y madura, es necesario comprender la heterogeneidad de las personas: entenderla como potencial, como riqueza, a los fines de que los alumnos y alumnas desarrollen competencias hacia una mayor autonomía social y personal posible de cada uno.


      Con la realización de este ensayo y el haber trabajado en educar  y para la diversidad, propongo:

      En la práctica esta concepción educar en y para la diversidad, se aplica en el trabajo cooperativo, pero es necesario tener muy claro los siguientes pasos que permiten al docente estructurar el proceso de Enseñanza y Aprendizaje cooperativo:
 Especificar objetivos de enseñanza
 Decidir el tamaño del grupo
 Asignar estudiantes a los grupos
 Preparar o acondicionar el aula.
 Planear materiales de enseñanza.
 Asignar los roles para asegurar la interdependencia.
 Explicar las tareas académicas.
 Estructurar la meta grupal de interdependencia positiva.
 Estructurar la valoración individual.
 Estructurar la  cooperación Inter-grupo.
 Explicar los criterios del éxito.
 Especificar las conductas deseadas.
 Monitorear la conducta de los estudiantes.
 Proporcionar asistencia con relación a la tarea.
 Intervenir para enseñar  con relación a la tarea.
 Proporcionar un cierre a la lección.
 Evaluar la calidad y cantidad de aprendizaje de los alumnos/as
 Valorar el funcionamiento del grupo.
 Que la educación esté centrada en las posibilidades educativas y no en las incapacidades o el déficit como en la concepción selectiva.
 Una toma de postura de carácter sociocultural y profesional.
 La diversidad es una característica de toda comunidad que se presenta en forma continua y generalizada en todos los individuos.
 La educación en y para la diversidad encabeza el tránsito de la ética, de la responsabilidad hacia una ética de la convicción y del compromiso.


…”Ofrece a los niños, a los pobres,

                                                                                                   A los que sufren,
Una sonrisa de gozo
Dale no solo tus amistades,
Dales también el corazón”…
Madre Teresa De Calcuta








Bibliografía Consultada para la realización del ensayo:

 Beatriz Sarlo “Tiempo Pasado” cultura  de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Editorial: Siglo veintiuno editores Argentina. S.A.
 Michael W. Apple (1987) “Educación y Poder” Reproducción, Contestación y Curriculums. Editorial: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
 Emilio Tenti Fanfani (2006) “La Escuela y La Cuestión Social” Ensayos de Sociología de la Educación. Editorial: Siglo veintiuno editores Argentina.S.A. DÓNDE ESTÁN CITADOS?
 Tedesco, J.C. “El rol de la Educación en América Latina” Capítulo 3. Editorial Santillana, Buenos Aires, 1997.
 Dra Monica De La Fare – Apuntes tomados en los seminarios dictados de Sociedad y Educación de la Licenciatura de Pedagogía Social.
 Tedesco Juan CarloS. “El nuevo pacto educativo en Educación, Competitividad y Ciudadanía en la Sociedad Moderna.” Cap 5; La construcción de la Identidad. Editorial: Grupo Amaya, 1995.
 Revistas educativas de actualidad (Ej: El monitor de la Educación)

martes, 5 de febrero de 2013

Actividad para los alumnos.....Una nueva forma de aprender !


Asignatura: Lengua y Literatura .
Instituto:“San Eduardo “.
Curso        : 4º año  “B”
Profesora: Noemí Celia De Nàpoli
2° Trimestre. Unidad II:  La Leyenda
Temática: Comprensión lectora de autores latinoamericanos

Trabajo Práctico Evaluativo de Lengua y Literatura:

Consignas:

Leer una obra Literaria: autores latinoamericanos del listado acordado en clase con los compañeros del curso y la profesora

Luego, abrir un correo Gmail

Confeccionar un blog

Que la entrada principal posea el argumento de la obra leìda, incorporando imágenes y un video alusivo a la obra

4)    entradas : a) que especifique las características del texto leìdo ( argumento), B) características de los personajes C) Conclusión personal, incorporando imágenes  D) Explicar  la historia, a modo de síntesis.E) Análisis crítico, teniendo en cuenta la manera en que redacta el autor.


domingo, 3 de febrero de 2013

Caminar hacia una visión de Formación, Capacitación Inclusiva


Caminar hacia una visión de formación, capacitación inclusiva

      Caminar hacia una visión de formación, capacitación inclusiva y enriquecida con los aportes de nuestra investigación, se dirige a los procesos de mejora de las instituciones, orientando su preocupación por superar las barreras para el acceso y la participación de los jóvenes y adultos con discapacidad en nuestro caso, aplicable también a jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad, percibiendo la diversidad, no como un problema a resolver, sino como una fuente de riqueza para apoyar el aprendizaje de todos.

      La inclusión educativa, laboral y social, implica el compromiso de todos como RAZA HUMANA, se refiere al refuerzo mutuo de las relaciones entre las instituciones, ONG y sus comunidades, en la capacitación para todos y todas, sea un aspecto relevante y clave para la construcción de una sociedad inclusiva.

      En este marco de sociedad inclusiva se hace necesario enfatizar el concepto del “APOYO”, elemento esencial para que este reto sea posible, considerando el mismo, como todas aquellas acciones que aumentan la capacidad de una institución, para atender a la diversidad de las personas.

      Todas las modalidades y formas de apoyo deben estar concentradas dentro de la perspectiva del desarrollo de los estudiantes, más que de la perspectiva de las diversas  instituciones  o de las estructuras administrativas.


jueves, 31 de enero de 2013

La educación Inclusiva mejorará la enseñanza !!!



La Educación Inclusiva……Enriquecer el nuevo paradigma ¡

En primer lugar, se enfatiza la idea de que la construcción de espacios inclusivos conlleva consecuencias positivas para todos los actores involucrados, que no se reducen al ámbito escolar, sino que implican a la sociedad en su conjunto. Es decir, la educación inclusiva constituye un aspecto de la inclusión social: esta permite reconocer la diversidad de los individuos en diferentes escenarios como un valor en sí mismo y como fuente de enriquecimiento mutuo.

      La educación inclusiva constituye un aspecto de la inclusión social. Es parte de una filosofía de vida que abarca las diferentes dimensiones humanas, reconoce a la diversidad como valor y como fuente de enriquecimiento.

          Una Escuela para todos y todas, deberá estar orientada a la creación de comunidades escolares confiables, colaboradoras, cooperativas y amables en las que todos en general y cada uno en particular son valorados en si mismo. Debiendo buscar que los valores de la organización educativa sea esta formal, informal, ONG, Organización Religiosa, o bien cualquier estilo de organización, sean compartidos por todos los profesionales  de las diferentes disciplinas directivos, los alumnos y alumnas, las familias y todos los miembros de la comunidad en la cual se está inmerso.

      La inclusión se refiere al aprendizaje, y a la participación de todos los estudiantes vulnerables de ser sujeto de exclusión, por condición social, económica, cultural, étnica, lingüística, por capacidades y todo el resto del alumnado que encuentra barreras para su aprendizaje y participación en las prácticas educativas de la escuela.


Ensayo.....Ampliarla mirada, te enriquece !!!!

Ensayo:
     Con este  ensayo, busco la finalidad de brindar información y herramientas a docentes y directivos argentinos, para que la educación en y para la diversidad sean acciones reales y concretas.
       Las prácticas educativas de todos los actores y que a su vez los organismos dependientes del Estado interaccionen beneficiosamente con los proyectos inclusivos en un marco posmoderno, siendo el punto en cuestión la realidad de la República Argentina, específicamente la Provincia de Buenos Aires.

      El principio de Inclusión Educativa establecida en la Ley Provincial 13.688, requiere tomar como punto de partida que los alumnos y alumnas con necesidades educativas derivadas de la discapacidad sean escolarizados en instituciones educativas pertenecientes a los niveles de enseñanza obligatorios.

        Sólo cuando dichas necesidades revistan una complejidad a la que no pueden dar respuesta las escuelas de educación común se propondrá su escolarización en escuelas especiales, reitero como he planteado en un principio, que hoy en día “la educación en y para la diversidad“, no solo se refiere a alumnos y alumnas con capacidades especiales, sino que se incluye la atención a todo tipo de necesidades.
      Estas necesidades revisten particularidades que hacen posible diseñar trayectorias escolares integrales y diversas para cada alumno y alumna y que en cada momento de su tránsito escolar pueda tener los apoyos necesarios en su   proceso de aprendizaje y enseñanza.

      Se trata de poner a su disposición todas las herramientas educativas existentes en los niveles y modalidades del Sistema para asegurar a dicho alumnado la escolaridad y la finalización de estudios y su respectiva acreditación.

      La toma de decisiones adecuadas y que la visión de los actores trascienda y vayan “más allá” de la institución escolar, trae otras expectativas y genera a su vez esperanza con otras instituciones barriales, comunitarias y ONG y una dinámica interdisciplinaria en el que la responsabilidad es compartida, ya que compromete a todos los actores de las instituciones intervinientes.

      Otra alternativa de las políticas educativas es la promoción y prácticas que fortalezcan el intercambio y el apoyo técnico pedagógico mutuo, atendiendo la dimensión psicológica y social, comprendiendo que el sujeto social lo es también en tanto otro social lo reconoce y ampara comunitariamente.


      La consideración y el trabajo interinstitucional con aquellos servicios de la comunidad, educativos, recreativos, culturales, de salud, ONG, entre otros, que favorezcan el desarrollo de las capacidades de la diversidad de todos los alumnos y alumnas.
      Vivimos en un escenario social complejo, en donde el modelo de globalización borra cada vez más las diferencias e instala cierta uniformidad y homogeneidad en los códigos de comunicación, y la tecnología a través de los medios pone en escena simultáneamente lugares y tiempos distintos, creando ilusión/realidad de la gran aldea y de un presente continuo, por tal motivo el educar en y para la diversidad es una cuestión posible y necesaria en estos actuales escenarios sociales, complejos y pluriculturales.
      La diversidad hoy adquiere múltiples manifestaciones, ya que en la actualidad existen tantos contactos entre culturas y lenguas, entre prácticas y costumbres tornándose más necesario que nunca la interacción de estos diversos sistemas de comunicación o cosmovisiones.
      Considero y apuesto a que el respeto y la atención de la diversidad son los dos pilares sobre los que se asienta el modelo de educación que daría respuesta a la constitución de una sociedad con vocación de avanzar hacia el pluralismo democrático.
      Negar la diferencia es no reconocer la diversidad con pretensión de imponer la uniformidad, es negación de la autonomía, es poner en tela de juicio la realidad y socavar el edificio de la certeza. Por lo tanto, la intolerancia en definitiva, significa rechazar la duda que enriquece el deseo de descubrimiento.
      El tema que he propuesto en mí ensayo, puede ayudar a interpretar mejor la educación desde una visión sociológica, ya que las diferencias raciales, de lengua de costumbres, de cultura, etc., existieron y existen, y no pueden dejar de ser consideradas, sino en el marco de la democracia, como dice Tedesco (1999), que el fin de la democracia se expresa en una nueva realidad social y económica, sobre las formas de participación ciudadana del futuro.
      Estoy muy de acuerdo con la visón que Tedesco posee de la democracia, por eso por medio de mí narrativa, propongo una educación que sea planteada desde una visión “más allá” del curriculum cotidiano, que trascienda, dando respuesta, a través de las prácticas y el compromiso de los docentes, a los nuevos escenarios sociales y políticos del siglo XXI, construyendo una democracia más real y participativa forjadora de hombres y mujeres esperanzados y convencidos que en el mundo deberá reinar la paz y participación de todos y todas.
      Hoy más que nunca, la diversidad de la población docente y de los alumnos y alumnas, nos pone en contacto con una gran heterogeneidad, cada vez con mayor intensidad se pone en evidencia el cambio en la conformación del contingente escolar y docente, con la influencia de estratos sociales distintos de los que tradicionalmente ocupaban cargos docentes, a ello se agregan las consecuencias del deterioro en sus condiciones laborales y en la calidad de la propuesta educativa.
      Creo más adecuada la expresión escuela en y para la diversidad, ya que me remito a la complejidad del actual contexto socio/cultural y económico/político, la preposición “para”, a la heterogeneidad de los/las destinatarios de la escuela, entendida como institución educativa de carácter obligatorio, entonces me refiero con esto a la necesidad de que la escuela se haga cargo de la diversidad de la población que obligatoriamente tiene que atender.
      Estoy convencida que la educación “en y para la diversidad” no debe ser una ilusión teórica, sino una práctica necesaria que lleva a un proceso complejo y dificultoso, requiere no sólo recursos y medios, sino un cambio en las convicciones culturales, sociales y educativas en toda la sociedad, con una visión crítica de la escuela y no una mera readaptación de cambios institucionales.
      Este milenio que ha comenzado hace una década amplió y complejizó el tiempo, la comunicación, la investigación, la tecnología y motivó la transformación de criterios políticos, científicos, religiosos y artísticos, estamos en un momento en que la vertiginosidad de los cambios sobrepasó nuestra posibilidad de comprender y sentir.
     Beatriz Sarlo, (2005), expresa que algunos críticos del posmodernismo ven la posmodernidad como una postura ideológica sofisticada, encubridora de la dominación, que debilita a los hombres y las mujeres, siendo el nuevo “opio” para adormecer los deseos de la liberación de los pueblos.
REVISAR LA FORMA DE LAS CITAS

      Con respecto a lo que expresa Sarlo, veo que ahora más que nunca, la educación y sus actores, deben hacerse cargo y comprometerse, para que los alumnos y alumnas futuros hombres y mujeres del mañana no se sumerjan en el espejismo consumista del actual capitalismo respaldado por la globalización cada vez más reinante en el siglo XXI.
      La escuela podría ser uno de los ámbitos privilegiados para el reconocimiento de la multiplicidad de perspectivas, esto implica favorecer el ejercicio de la duda, de la sospecha y al mismo tiempo de la capacidad para tolerar la incertidumbre.
      Estoy convencida de que la escuela puede ser una alternativa para aprender a articular la trilogía: sentir, pensar y actuar con otros cooperativamente, para construir y reconstruir respuestas lo suficientemente abiertas como para ser reelaboradas constantemente.
      Una de las reflexiones que hago, se desprende de este planteo, si bien la ciencia avanza con esa promesa de progreso infinito, no está con esto garantizado la mejor calidad de vida en el sentido del ser y no sólo del tener, y más aún, en el sentido de los efectos destructivos que perjudican la existencia de la vida en el planeta.

     

      Propongo:

 Educar, teniendo como horizonte la autonomía progresiva, la independencia y la autodeterminación.
 Ayudar a los alumnos y alumnas a construir condiciones de convivencia desarrollando el sentido de pertenencia.
 Favorecer la inserción social y laboral de acuerdo al propio proyecto de vida de los alumnos y alumnas en ejercicio de la ciudadanía.

“Para vencer un peligro,
Salvar de cualquier abismo,
Por experiencia lo afirmo,
Más que el sable y la lanza,
Suele servir la confianza
Que el hombre se tiene en sí mismo”

José Hernández


      También funcionan en nuestro país estereotipos respecto de las poblaciones del interior, expulsadas a las zonas urbanas en busca de fuentes de trabajo. A la hora de prejuzgarlas no se toma en consideración lo restringido de las oportunidades laborales del medio rural, en contraposición con la diversidad de posibilidades que brinda la ciudad.
      La complejidad de la vida urbana abre un vasto abanico de alternativas en el sector laboral informal: venta ambulante, servicio doméstico, abrir puertas de autos, etc. Sin embargo, son frecuentes las expresiones que vinculan estas actividades con “la falta de ambición”, “la desidia” o “la pobreza”.
      Considero que la escuela podría intentar desarticular estas valoraciones cerradas y descalificatorias y, a partir de la información y la interacción, neutralizar el estereotipo propio del prejuicio.
      Realmente no existen recetas ni razonamientos lineales en el campo de la  diversidad. Pues, una nueva visión de una educación “en y para la diversidad” nos pone de cara a una nueva ruptura epistemológica, a una verdadera revolución educativa.

      Los contextos históricos y políticos son sumamente importantes a la hora de influenciar las cuestiones educativas, por lo tanto me resulta interesante detenerme en la década del 60 con una visión optimista acerca de la educación, caracterizada por considerar la escuela como forma de ascenso social y de progreso (desarrollismo).
      En cambio, en los inicios de 1970, aparecen corrientes teóricas que ponen de relieve la función de la escuela como reproductora del statu quo social (Bourdieau, Passeron y otros más). Por entonces, surgen las posturas de “desescolarización”.  En la década de 1980 y aun en la actualidad, se reconoce que la educación tiene componentes transformadores y conservadores
      Actualmente ya nadie duda de que en la educación coexisten ambos componentes: transformación y conservación, por lo tanto, la educación en y para la diversidad potencia los aspectos transformadores, en el sentido de hacer efectiva la igualdad de oportunidades.
      En la concepción que me estoy basando en la redacción de este escrito, radica en que la escuela es un espacio preferencial para desarrollar actitudes individuales y sociales, las cuales generan cambios significativos. Este tipo de escuela está sustentada en una pedagogía que se opone a la selección jerárquica y propone una voluntad explícita de desarrollar a los alumnos y alumnas en un contexto escolar respetuoso de la diversidad personal y colectiva.
      La diversidad es uno de los pilares básicos sobre los que se debe fundamentar todo cambio educativo que se proponga desarrollar modalidades de actuaciones comprensivas y respetuosas de las identidades personales y grupales.

“La identidad se fortalece en la diferencia, se enriquece en los encuentros y los desencuentros, se juega en las fronteras, se recrea en las dudas, los fracasos y los triunfos.”
Víctor Reck


      Conclusión del ensayo realizado:

      La diversidad implica formar docentes desde la perspectiva de la integración, en sentido profundo, pues exige un modo de ser docentes, un nuevo modo de ser supervisores, un nuevo modo de ser especialistas, un nuevo modo de planificar en las escuelas y un nuevo modo de participación de las familias.
      La escuela debe diseñar estrategias para el abordaje de estos cambios, en la medida en que es en ella donde se constituye y modela cada vez más en las sociedades modernas y posmodernas la subjetividad de los niños/niñas y jóvenes, y requieren un trabajo interdisciplinario.
  
    El trabajo interdisciplinario supone una Inter discursividad que se constituye a partir del abordaje de un objeto de conocimiento o de una intervención, con el aporte de distintas perspectivas disciplinares que buscan articularse para definir las formas de tal intervención.

      El docente posee también, una formación profesional, una práctica y un saber que lo habilitan plenamente para trabajar en dicho abordaje, en un plano de igualdad con los otros especialistas. El también es un especialista y es, entre todos, el que tiene mayor especificidad en el ámbito de intervención.
      Para finalizar me resulta muy significativo expresar que, para que la sociedad avance y llegue a ser ética y madura, es necesario comprender la heterogeneidad de las personas: entenderla como potencial, como riqueza, a los fines de que los alumnos y alumnas desarrollen competencias hacia una mayor autonomía social y personal posible de cada uno.

      Con la realización de este ensayo y el haber trabajado en educar  y para la diversidad, propongo:
      En la práctica esta concepción educar en y para la diversidad, se aplica en el trabajo cooperativo, pero es necesario tener muy claro los siguientes pasos que permiten al docente estructurar el proceso de Enseñanza y Aprendizaje cooperativo:
 Especificar objetivos de enseñanza
 Decidir el tamaño del grupo
 Asignar estudiantes a los grupos
 Preparar o acondicionar el aula.
 Planear materiales de enseñanza.
 Asignar los roles para asegurar la interdependencia.
 Explicar las tareas académicas.
 Estructurar la meta grupal de interdependencia positiva.
 Estructurar la valoración individual.
 Estructurar la  cooperación Inter-grupo.
 Explicar los criterios del éxito.
 Especificar las conductas deseadas.
 Monitorear la conducta de los estudiantes.
 Proporcionar asistencia con relación a la tarea.
 Intervenir para enseñar  con relación a la tarea.
 Proporcionar un cierre a la lección.
 Evaluar la calidad y cantidad de aprendizaje de los alumnos/as
 Valorar el funcionamiento del grupo.
 Que la educación esté centrada en las posibilidades educativas y no en las incapacidades o el déficit como en la concepción selectiva.
 Una toma de postura de carácter sociocultural y profesional.
 La diversidad es una característica de toda comunidad que se presenta en forma continua y generalizada en todos los individuos.
 La educación en y para la diversidad encabeza el tránsito de la ética, de la responsabilidad hacia una ética de la convicción y del compromiso.

…”Ofrece a los niños, a los pobres,
                                                                                                   A los que sufren,
Una sonrisa de gozo
Dale no solo tus amistades,
Dales también el corazón”…

Madre Teresa De Calcuta







Bibliografía Consultada para la realización del ensayo:

 Beatriz Sarlo “Tiempo Pasado” cultura  de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Editorial: Siglo veintiuno editores Argentina. S.A.
 Michael W. Apple (1987) “Educación y Poder” Reproducción, Contestación y Curriculums. Editorial: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
 Emilio Tenti Fanfani (2006) “La Escuela y La Cuestión Social” Ensayos de Sociología de la Educación. Editorial: Siglo veintiuno editores Argentina.S.A. DÓNDE ESTÁN CITADOS?
 Tedesco, J.C. “El rol de la Educación en América Latina” Capítulo 3. Editorial Santillana, Buenos Aires, 1997.
 Dra Monica De La Fare – Apuntes tomados en los seminarios dictados de Sociedad y Educación de la Licenciatura de Pedagogía Social.
 Tedesco Juan CarloS. “El nuevo pacto educativo en Educación, Competitividad y Ciudadanía en la Sociedad Moderna.” Cap 5; La construcción de la Identidad. Editorial: Grupo Amaya, 1995.
 Revistas educativas de actualidad (Ej: El monitor de la Educación)

Mi biogrìa Pedagògica

¡¡ La primera educación es imborrable!!Mi biografía pedagògica




      Se dice a menudo que la primera educación, la educación de los primeros meses y de los primeros años de la vida, es muy importante.
Y no lo dudo, es cierto, es absolutamente cierto.

      No tiene tanto que ver con  las enseñanzas,  con el comportamiento que traten de inculcar los padres al hijo/a. En realidad, se trata del respeto a sí mismo que se inculca al niño/a y deriva del respeto que el adulto  tiene por él.

      Es una manera de ser que inspira al niño/a confianza o desconfianza en sí mismo/a, el orgullo de su ser y de sus iniciativas, que le da seguridad de ser siempre querido/a, aún cuando a veces lo/a regañen.

      El nacimiento de un hijo, sobre todo el del primero, es esperado en un ambiente de expectativas, repleto de felicidad y ansiedad.
El nacimiento de un hijo aumenta la alegría de los padres.

¡! Cuánto tiempo de espera por un ser tan pequeño e indefenso¡¡

      Pero… ¡¿ Estarán los padres preparados para recibirla ?
¿Esta hija, que ahora aparece, encontrará siempre en el hogar  amor, paz y cariño ?!!.... ¿Sabrán los padres educarla y prepararla para la vida?

      Y aquí está esa hija, soy yo Noemí, bastante crecidita, con edad más que suficiente para el abuelazgo, y bendito sea Dios ¡¡¡Soy abuela ¡!!!  Ye Ye, según  me bautizaron. Deseando acceder a un nuevo estilo de este rol, y llevar a cabo una misión más discreta pero también más decisiva porque digo esto: “porque también se dice o se piensa que los abuelos pueden llegar a ser la mejor o la peor solución del mundo”.

      Esperanzada en cumplir un papel que ayude a apaciguar los ánimos en los vínculos en la vida familiar por los conflictos que puedan surgir de ellos, por medio de formas y gestos de apoyo que alivien las responsabilidades de los padres sin hacerles perder su autonomía,  ni pedir contrapartidas.


      Hoy se es abuela o abuelo por un período de vida muy largo y por lo tanto muy diverso, podría decir según mi experiencia entre los treinta y los noventa…..? Y existen muchas clases de abuelos los que quisieran hacer más de lo que hacen y otros que desearían hacer menos ,los que se llevan muy bien con sus hijos y nietos y aquellos que no tanto, y también están ,y
Deseo sean los más numerosos, los que negocian sus relaciones día a día.


      Reflexionando sobre lo anterior yo diría que el ser abuela, es una “gran profesión”.Se necesita tiempo, técnica, diplomacia, discernimiento…. Pero a esta edad, todo esto ya se ha cultivado.

                                 Las familias son miniculturas; comparten lenguaje,
                                               Actitudes   y  conductas.   Estas   características
                                               Tienden a ser  representadas en cada generación   ,                                            
                                  y  pasadas a la próxima”.
                                                                                         Carolyn Foster
                                                                                   
                                                                                      
        Habiendo llegado a este tramo de mi escrito y pensando que pude haber dejado delineado, cómo buena parte del” liderazgo” la he podido observar y asimilar de  personas que no son ni fueron líderes formales. 

      Entonces, recorro mis recuerdos y aunque se que los tiempos han transformado las prácticas y con ello las habilidades y características que demanda de los líderes, los míos, los que ya no están cerca y los que aún me acompañan, como mi madre, mujer descendiente de vascos y tamberos  tiene vigente el perfil del líder que pudo corresponder a su momento y circunstancias.

      Y como, además considero y admiro su capacidad de líder natural, que ha tenido la posibilidad de interactuar con su entorno familiar cercano y el ampliado, donándose con eficacia y orientar con eficiencia a todo aquel que requirió su ayuda, y en verdad que fueron muchos, padres, hermanos, sobrinos, amistades, empleados y hasta jefes, en sus distintas ocupaciones, a lo largo de su vida, que Dios le prodiga hoy con 92 añitos, me constan los buenos conceptos y agradecimientos que ha recibido por ser tan buen ser humano.

      Líder proactivo, con su escaso quinto grado, en su pueblo natal Derqui, partido de Pilar, supo saber hacia dónde iba y cómo organizarse.Aprendió de todo un poco y también, conocer los aspectos que pueden afectarnos y los  obstáculos que opacan el bienestar o la felicidad.
      Es entonces cuando pudo demostrar que puede hacerse frente a todo eso, y todos juntos,”en equipo”, tomar en el camino las herramientas útiles, para sobrellevar cualquier adversidad, enfrentarla, contrarrestarla y aprender de ello para experiencias futuras.

      Va mi homenaje y mi admiración a tantos seres como mi madre, que la recompensa total a este estilo de vida, es haberlo hecho bien. Alentarme siempre a que vea que podía llegar mucho más allá de donde estaba en ese momento.
                          
      !!! GRACIAS CELIA POR SER TAN BUEN LIDER Y CIUDADANA!!!